Debes acceder para publicar una valoración.
Duque de Berwick – 1707
€89,00
Figura para montar y pintar
Ref.: 13 – GE
Peso: 150 grs.
Material: Metal blanco
Nº de piezas: 13
Reseña histórica:
Jacobo Fitzjames. Duque de Berwick. Duque de Fitzjames. Duque de Liria y Jerica. Nació el 21 de agosto de 1670 en Moulins, Francia y murió en Philippsburg, actual Alemania en 1734.
Hijo natural y reconocido (con el apellido Fitz- James) de James o Jacobo Stuart, duque de York, hermano y presunto heredero del rey Carlos II de Inglaterra, y de Anabella Churchill. Fue el mayor de los cuatro hermanos que nacieron de dicha relación. A partir de los siete años se educó en Francia en la religión católica, que era la de su padre. En 1685, el duque de York sucedió a su padre como rey de Inglaterra.
La partícula Fitz deriva del francés «fils» a través del normando y significa «hijo de». Fue usada por los reyes de Inglaterra para nombrar a sus hijos ilegítimos, que carecían de apellido. En este caso el apellido Fitz-James Stuart (Fitzjames en inglés) significa «hijo de Jacobo Estuardo».
Berwick regresó a Inglaterra y fue nombrado gobernador de Portsmouth. El Rey Jacobo II lo convirtió en caballero de la liga, pero debido a la invasión del Príncipe de Orange y la posterior Revolución Gloriosa, nunca se llevó a cabo la ceremonia. Al año siguiente, Jacobo fue derrocado y Berwick se exilió con él, tomando parte activa en la campaña irlandesa, incluyendo la batalla del Boyne. Tras el exilio final de su padre, Berwick sirvió en el ejército francés. Luchó en las batallas de Steenkerque y Landen. En esta última, Berwick fue tomado prisionero, pero fue cambiado por el Duque de Ormonde. Debido al apoyo a su padre, fue obligado a renunciar a sus títulos nobiliarios británicos.
Al servicio de Luis XIV, que lo había nombrado lugarteniente general de sus ejércitos (un inglés a la cabeza de un ejército franco español, enfrentado a Ruyigny, un francés a la cabeza de un ejército anglo-portugués-holandés). Combatió en España al frente de las tropas francesas en la guerra de Sucesión española a favor de los derechos a la Corona alegados por el duque de Anjou (el futuro Felipe V), nieto de Luis XIV. En esta contienda obtuvo diversos éxitos que reforzaron su prestigio militar. Entre ellos destaca, en 1707, la victoria de Almansa frente a las fuerzas del archiduque Carlos de Austria, que permitió la posterior conquista de Valencia y Aragón.
Prosiguió su ofensiva sobre Cataluña, y en la primavera de 1714 inició el asedio a la ciudad de Barcelona, que no conquistaría hasta el mes de septiembre. Concluida la ocupación, se dedicó a imponer en Cataluña las nuevas leyes centralistas, de inspiración francesa (Decreto de Nueva Planta), con las que se suprimieron las instituciones tradicionales catalanas.
Su fidelidad a la Corona francesa quedó de manifiesto cuando declinó el ofrecimiento de Felipe V de permanecer a su servicio y regresó a Francia. Así, en 1719 no dudó en combatir contra Felipe V, desde la frontera navarra y catalana, para obligarle a aceptar los dictados de la Cuádruple Alianza. Con anterioridad, en 1715, había rechazado el mando de las fuerzas jacobitas, para seguir como un eficaz servidor de Francia. En 1734, durante el asedio de Philippsburg, en la guerra de Sucesión de Polonia, un proyectil de cañón lo dejó muerto en el campo de batalla a la edad de 64 años.
En 1695 se casó en Saint-Germain-en-Laye, donde residía la Corte jacobita exiliada, con la dama irlandesa Honorata Burke, viuda de lord Lucan. De dicho matrimonio nació un hijo: Jacobo Francisco Fitz-James Stuart, segundo Duque de Berwick, 2º Duque de Liria, 2º Duque de Jerica, Viudo a su vez en 1698, contrajo segundo matrimonio con otra dama jacobita, Ana Bulkeley. De este matrimonio nacieron diez hijos, cinco mujeres y cinco hombres. Todos permanecieron en Francia donde, éstos últimos, realizaron brillantes carreras en el Ejército y en la Iglesia.
La figura viste ropas de buena calidad y de aspecto civil. Está generalmente aceptado que el concepto de uniforme surge a partir de 1710. En la mantilla se aprecia la flor de lis bordada, emblema de la casa real francesa.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.