CATÁLOGO

Highland Light Infantry. Tte. Coronel – 1886

68,00

Figura para montar y pintar
Ref.: 10 – CRV
Peso: 150 grs.
Material:Metal blanco
Nº de piezas: 15
Reseña histórica:

HIGHLAND LIGHT INFANTRY – 1899.

El Highland Light Infantry (HLI) fue un regimiento de infantería ligera del ejército británico formado en 1881. Participó en la Primera y Segunda Guerra Mundial, hasta que se fusionó con los Royal Scots Fusiliers en 1959 para formar los Royal Highland Fusiliers (Princess Margaret’s Own Glasgow and Ayrshire Regiment) que más tarde, en 2004 se fusionó con los Royal Scots Borderers , los Black Watch (Royal Highland Regiment), los Highlanders (Seaforth, Gordons y Cameronians) y los Argyll y Sutherland Highlanders para formar el Royal Regiment of Scotland, convirtiéndose en el 2º Batallón del nuevo regimiento.

El regimiento se formó como parte de las Reformas de Childers el 1 de julio de 1881 mediante la fusión del 71º Regimiento de Infantería Ligera (Highland) (como el 1er Batallón) y el 74.º Regimiento de Infantería (Highland) (como el 2.º Batallón) como regimiento de la ciudad de Glasgow, absorbiendo unidades locales de milicianos y voluntarios de fusileros. Su estatus exacto era ambiguo: aunque el regimiento insistió en ser clasificado como un regimiento de las Highlands (tierras altas de Escocia) sin falda escocesa, reclutaba principalmente soldados de Glasgow en las Lowlands (tierras bajas).

El 1er batallón fue enviado a Sudáfrica en octubre de 1899, tras el estallido de la Segunda Guerra Bóer. El batallón sirvió durante toda la guerra, que terminó en junio de 1902. El batallón de 700 hombres partió de Durban hacia Egipto en enero de 1903, y posteriormente estuvo estacionado allí en los años siguientes.

El 2.º Batallón había participado en la batalla de Tell El Kebir en septiembre de 1882 durante la guerra anglo-egipcia: el teniente William Edwards recibió la Cruz Victoria por sus acciones durante la batalla. El batallón estuvo estacionado en Inglaterra desde 1883, pero se trasladó a la India al año siguiente. En febrero de 1900, el batallón partió de Colombo para regresar a casa y en octubre de 1902 fue destinado a Jersey, pero tres meses después fue reasignado a Alderney.

La vestimenta tradicional de las Highlands fue evolucionando a través de los siglos hasta convertirse en el traje nacional de Escocia. De ahí la importancia de reconocer las diferencias entre tartán, plaid y kilt.

Tartán es la tela cuyo patrón característico de cuadros y líneas cruzadas con llamativos colores lo hace un símbolo de la cultura escocesa. En la actualidad, cada patrón de tartán escocés está asociado a un clan, a un apellido o a una organización. Desde 2009 existe un registro escocés oficial del tartán, con al menos 7000 tipos de tartanes con sus respectivas características.

Plaid es la palabra gaélica para manta. Específicamente, en el contexto de la vestimenta antigua de las Highlands se usaba el belted plaid o gran chal (feileadh mor, en gaélico). Fue el primer traje identificable como «escocés» que se dio a conocer entre el siglo XVI y mediados del siglo XVIII.

El belted plaid era una gran pieza de tela recogida en la cintura formando pliegues y asegurada con un cinturón. La parte inferior cuelga hasta las rodillas y la parte superior se podía usar en forma de capa o capucha. Los plaids se hacían con frecuencia con tela de tartán. Actualmente, para los escoceses, el plaid se refiere a una fina pieza de tartán escocés rectangular que se lleva sobre el hombro izquierdo, acompañada de un elegante broche. Es un complemento para los trajes Highland Dress.

El kilt se originó en el primer cuarto del siglo XVIII en las Highlands. Evolucionó del belted plaid o plaid con cinturón al «pequeño chal» (feileadh beag, en gaélico) que sería la mitad inferior de la gran manta. La falda escocesa o kilt moderno es parte del traje nacional de Escocia y es – prácticamente – el mismo feileadh beag de entonces, pero con los pliegues traseros cosidos.

El HLI fue el único regimiento regular de las Highlands que usaba pantalones de tartán en su uniforme de gala. La figura nos muestra a un teniente coronel a caballo con este uniforme. Lleva el chacó verde oscuro con cuadro rojos, blancos, rojos y rojos, verdes y blancos. Lleva cordones verdes y forrajera del mismo color. La visera es negra de charol. Un galón de hilo de plata en la parte superior para los oficiales superiores, mientras que el coronel llevaba dos galones.

Chaqueta escarlata con revestimientos y puños de ante y pantalones de tartán Mackenzie. Los oficiales llevaban cuadros del mismo tartán, mientras que el uniforme en orden de instrucción de todos los rangos consistía en chaquetas blancas con pantalones y gorras glengarry verdes. Lleva el plaid del mismo tartán. Por pertenecer al 2º Batallón, lleva la pesada espada escocesa con empuñadura cerrada, mientas que el 1er. Batallón, llevaban la espada sencilla con empuñadura en forma de cruz. Los dos tenientes coroneles y el coronel del regimiento, al ser plazas montadas, llevan las botas de montar en el uniforme de gala.

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Highland Light Infantry. Tte. Coronel – 1886”